¿Necesitas entender qué modelo se ajusta a tu situación?
No todos los analistas trabajan con las mismas herramientas. Algunos necesitan proyecciones para startups, otros valoran empresas consolidadas. Aquí te ayudamos a identificar qué enfoque funciona mejor según tu contexto profesional y tus objetivos reales.
Consulta tu caso específico
Empieza por entender dónde estás
¿Trabajas con empresas en crecimiento?
Si analizas startups o compañías en expansión, necesitas modelos que capturen la incertidumbre y las múltiples variables. Nuestro enfoque te enseña a construir escenarios realistas sin complicar innecesariamente.
¿Valoras empresas establecidas?
Las compañías maduras requieren otro tipo de análisis. Aquí importan los flujos de caja históricos, la estabilidad del sector y los comparables. Te mostramos cómo estructurar valoraciones defendibles ante cualquier auditoría.
¿Buscas optimizar tu tiempo?
Algunos modelos funcionan mejor que otros dependiendo del plazo. Si necesitas entregar análisis rápidos sin sacrificar calidad, hay técnicas específicas que aceleran tu trabajo manteniendo el rigor profesional.

Tres caminos según tu experiencia actual
Iniciación al modelado estructurado
Si vienes de contabilidad o auditoría y quieres dar el salto al análisis financiero, empezamos con los fundamentos. Aprendes a leer estados financieros desde otra perspectiva y a construir tus primeros modelos de tres estados. El programa comienza en septiembre de 2025.
Valoración avanzada de empresas
Para analistas que ya manejan Excel con soltura pero necesitan profundizar en DCF, valoración por múltiplos y análisis de sensibilidad. Aquí trabajamos con casos reales de empresas españolas cotizadas. Arrancamos en octubre de 2025.
Modelado especializado por sector
Cada industria tiene sus particularidades. Si trabajas en banca, energía o inmobiliario, necesitas conocer las métricas específicas de tu sector. Este itinerario se adapta a tu especialización y comienza en noviembre de 2025.
Resultados de nuestros participantes en 2024
Estas cifras reflejan lo que hemos observado con antiguos alumnos que completaron la formación. No son promesas, sino datos de seguimiento real durante el último año.
Cómo funciona el proceso de formación
Evaluación inicial de tu perfil
Antes de empezar, hacemos una sesión para entender tu background y tus objetivos. Así te ubicamos en el itinerario correcto. No tiene sentido que pierdas tiempo con contenidos que ya dominas o que aún no puedes aprovechar.
Construcción de modelos con casos prácticos
La teoría la puedes estudiar en cualquier manual. Aquí trabajas directamente con hojas de cálculo construyendo modelos desde cero. Cada semana analizas una empresa diferente aplicando las técnicas que acabas de aprender.
Revisión individualizada de tu trabajo
Envías tus modelos y recibes feedback específico sobre qué funciona y qué necesita ajustes. No es automático ni genérico. Un instructor revisa tu archivo y te señala errores concretos que debes corregir antes de avanzar.
Proyecto final con presentación
Al terminar, elaboras una valoración completa de una empresa que eliges tú. La presentas ante el grupo y defiendes tus supuestos. Es la parte más intensa pero también la que más te prepara para situaciones reales en tu trabajo.
Ejemplos de lo que aprenderás a construir



¿Quieres saber si este programa se ajusta a tu caso?
Envianos un mensaje explicando tu situación actual y tus objetivos. Te respondemos en menos de 48 horas con una recomendación honesta sobre qué itinerario tiene sentido para ti o si quizás deberías buscar otra alternativa.
Contacta con nosotros